Mito del "arte digital para jóvenes": la verdad sobre quiénes realmente lo coleccionan

El arte digital no tiene edad: cómo el coleccionismo está reuniendo generaciones

Una de las creencias más comunes sobre el arte digital es que es "algo para jóvenes". Para gente con TikTok, para millennials que no entienden de arte tradicional, para personas que crecieron con internet.

La realidad es completamente diferente.

El coleccionismo de arte digital no tiene edad. Y si lo vemos en perspectiva, tiene sentido: si el coleccionismo de arte tradicional siempre fue multigeneracional (con coleccionistas de 25 años y de 75 años coexistiendo), ¿por qué el arte digital sería distinto?

La verdad es que no es distinto. Solo que nadie lo cuenta.


La data detrás del mito

Tradicionalmente, el coleccionista de arte ha sido mayoritariamente masculino, empresario, con más de 60 años, y con actividad como coleccionista desde hace décadas.

Eso siempre fue así. Los coleccionistas serios, los que tienen dinero y criterio desarrollado, tienden a ser personas con experiencia, con trayectoria, con los recursos necesarios.

Pero algo está cambiando. Una nueva generación de coleccionistas de entre 25 y 40 años está remodelando las dinámicas del mercado con sus gustos y valores distintivos.

Lo interesante no es que los jóvenes empezaron a coleccionar. Es que tanto jóvenes como mayores están haciendo exactamente lo mismo: buscando arte que les signifique algo, que represente valor, que merezca ser preservado.

Y parte de ese arte es digital.


La generación X (y los boomers) descubrieron el arte digital

Generación X: nacidos entre 1965 y 1981. Boomers: años 40-64.

Estas personas crecieron sin internet. Sin smartphones. Viendo arte en museos, en galerías tradicionales, en libros.

¿Debería sorprender que algunos de ellos coleccionen arte digital? No. Porque el medio no importa si la obra es buena.

Un coleccionista de 55 años que pasó 30 años comprando grabados y fotografías numeradas entiende perfectamente qué significa una edición limitada. Entiende certificados de autenticidad. Entiende que la escasez genera valor.

Lo único que cambia es que ahora el certificado es digital en lugar de papel. Lo único que cambia es que el archivo es más accesible.

Para alguien con experiencia coleccionando, eso no es complicado. Es natural.


¿Por qué el mito del "arte digital para jóvenes"?

Probablemente porque el ruido sobre arte digital vino de internet. De redes sociales. De gente hablando en tweets, en videos.

Y las redes sociales tienen más presencia joven. Así que la asociación es automática: "Si está en internet, es para jóvenes".

Pero eso ignora una realidad: La generación de coleccionistas mayores de 50 años se está renovando con jóvenes entre los 20 y los 40 años, que le apuestan a artistas colombianos.

No están compitiendo. Están coexistiendo. Un coleccionista de 70 años que decide entrar al arte digital no está desplazando a un coleccionista de 30. Ambos pueden estar en la misma plataforma, comprando las mismas obras (o diferentes), participando de la misma comunidad.


Casos reales: generaciones diferentes, misma pasión

En plataformas serias de arte digital, lo que ves es diversidad.

Hay un coleccionista de 45 años que pasó 20 años comprando arte físico, que ahora diversifica con arte digital porque quiere explorar nuevos artistas.

Hay una mujer de 62 años, empresaria jubilada, que empezó a coleccionar arte digital porque su hija (que es diseñadora gráfica) le mostró a artistas increíbles que solo venden en línea.

Hay un hombre de 38 años que colecciona de forma seria, comparando obras, investigando artistas, pensando a largo plazo.

Hay una mujer de 28 años que compra su primer NFT después de años de admirar arte en redes sociales.

Todos coleccionan por razones similares: valoran el trabajo, quieren apoyar artistas, quieren poseer algo único.

La edad es irrelevante.


Lo que los coleccionistas mayores entienden mejor

De hecho, los coleccionistas con más experiencia entienden algo importante que los jóvenes a veces olvidan: la diferencia entre tendencia y arte serio.

Un coleccionista que pasó 30 años en el mundo del arte tradicional conoce las burbujas. Sabe qué es especulación. Sabe cuándo algo tiene potencial real y cuándo es solo hype.

Por eso, cuando un coleccionista mayor entra al arte digital, tiende a ser cuidadoso. A investigar. A no comprar cualquier cosa. A elegir plataformas serias, artistas con criterio, ediciones limitadas verificables.

Eso no es "desconfianza hacia el medio". Es sabiduría de coleccionista.

Y es exactamente lo que el mercado de arte digital necesita: más coleccionistas serios, de todas las edades, que eleven los estándares.


Generación X: la generación perfecta para el arte digital

Si hay una generación que debería estar liderando el coleccionismo de arte digital, es la Generación X.

¿Por qué? Porque tienen recursos. Porque tienen experiencia. Porque crecieron viendo la transición del mundo físico al digital, así que no les es ajena la idea de que cosas valiosas pueden existir en formato no-físico.

Un coleccionista de Generación X ya pasó por otras transiciones tecnológicas. No les asusta la blockchain. No les sorprende que un certificado viva en internet. Para ellos, es solo la siguiente evolución de algo que siempre existió.

Y muchos lo saben. Muchos ya están participando.


El futuro: coleccionismo sin límite de edad

Lo que está sucediendo es simple: el arte digital está madurando como disciplina.

Y cuando algo madura, atrae a coleccionistas de todas las edades. Porque no es "lo nuevo" anymore. Es solo arte.

Un coleccionista de 70 años que coleccionó fotografía durante 40 años, ¿por qué no coleccionaría fotografía digital? Es lo mismo, pero con otras posibilidades.

Un coleccionista de 65 años que adoró el conceptualismo de los años 80, ¿por qué no apreciaría el arte digital contemporáneo que explora temas similares?

La edad no es determinante. La apertura mental sí.


¿Por qué importa desmitificar esto?

Porque mientras creamos que el arte digital es "solo para jóvenes", excluimos coleccionistas valiosos.

Coleccionistas con dinero, con criterio, con experiencia. Coleccionistas que elevan el nivel de cualquier comunidad que se unan.

Y además, eliminamos la conversación intergeneracional. Porque si el arte digital es "para jóvenes", los mayores no sienten que tienen permiso de entrar. No preguntan. No exploran.

Pero deberían.


La verdad simple

El coleccionismo de arte digital es exactamente lo que el coleccionismo de arte ha sido siempre: una actividad humana donde personas de diferentes edades, backgrounds y motivaciones se reúnen alrededor de obras que valoran.

No tiene manual de edad. No hay un requisito de "entender de internet". No hay un mínimo o máximo de años.

Lo único que importa es: ¿Te gusta? ¿Valoras lo que el artista creó? ¿Quieres ser parte de preservar y apoyar ese trabajo?

Si la respuesta es sí, tu edad es irrelevante.

Tienes 28 o 78. Buscas tu primera obra o ya tienes una colección establecida. Creciste con internet o descubriste internet hace poco.

Aquí cabemos todos.

Porque el arte no tiene edad. Y el coleccionismo tampoco.


Contribuir al Arte es Honrar el Alma Humana

0 comentarios

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados