Búsqueda
Iniciar sesión
Buscar
Artículos
-
Cinco creencias falsas sobre el arte digital que un coleccionista debe superar
Los cinco mitos más comunes sobre arte digital impiden a coleccionistas serios participar: que puedes descargarla gratis, que no es arte "real", que solo sirve para especular, que es complicado técnicamente, y que no es seguro. La verdad: el certificado digital garantiza propiedad (no la imagen), el arte digital tiene 60 años de historia artística válida, plataformas serias evitan especulación, no necesitas entender blockchain para comprar, y tu certificado vive en una red descentralizada sin depender de la plataforma. El arte digital es coleccionismo maduro si eliges bien dónde comprar.
-
Arte digital y valor económico: las mismas reglas de siempre, en un medio nuevo
El arte digital tiene valor económico por las mismas razones que un grabado o una fotografía numerada: escasez controlada, certificación verificable y demanda real. Cuando comprás arte digital con NFT, no estás comprando solo la imagen, sino el certificado que prueba que tienes una de las pocas copias legítimas que existen. La lógica es la misma que en el coleccionismo tradicional, solo que ahora el certificado es digital, imposible de falsificar, y está unido a la obra para siempre. El medio cambió, pero las reglas del valor siguen siendo las mismas.
-
¿Arte digital o arte tradicional? La pregunta equivocada
Plantear el arte digital y el arte tradicional como opuestos es perder el punto. Ambos requieren técnica, visión y años de práctica; ambos pueden ser únicos y coleccionables; ambos enfrentaron resistencia en su momento. La diferencia no está en su valor o legitimidad, sino en las herramientas que usan. Si alguna vez compraste una fotografía numerada, ya entendés que el valor no está solo en lo físico, sino en la visión del artista y la escasez controlada. El arte digital funciona igual, solo que con un certificado digital y nuevas formas de disfrutarlo.
-
Lo que todo coleccionista de arte debería saber sobre los NFTs (sin complicaciones)
Si alguna vez compraste una obra de arte, sabes lo que es un certificado de autenticidad: ese papel que confirma que tu pieza es legítima y única. Un NFT es exactamente eso, pero digital, imposible de falsificar y unido a la obra para siempre. No necesitas entender la tecnología detrás para saber que funciona: es la evolución natural del certificado tradicional, más seguro, más duradero y diseñado para que el arte digital tenga el mismo respaldo que el arte físico.